Este abrigo ha sido publicado con el nombre de Abrigo de Palomarón, pero se trata de una denominación desafortunada ya que la verdadera Cueva d′o Palomarón se encuentra a no mucha distancia aguas abajo. Por ello se le suele nombrar como abrigo de Palomera, ya que se encuentra al inicio de la zona del Barranco Mascún conocido como "Palomera".
Se trata de una pequeña covacha de reducidas dimensiones situada en el extremo norte de una evidente cornisa de la margen izquierda del Barranco Mascún. Las pinturas pasan desapercibidas desde la base del acantilado.
Hay quince figuras entre signos, digitaciones y barras. Todas las figuraciones (pintadas en rojo con la presencia de un "fantasma") pertenecen al llamado Arte Esquemático, de amplia representación en la zona del rio Vero y con una antigüedad estimada entre 4.000 y 7.000 BP.
Es una cavidad de ciertas dimensiones por lo amplio, que no por lo profundo. Su cercanía a Rodellar la ha hecho conocida desde siempre. Se encuentra ocupando buena parte del acantilado de la margen izquierda, donde la zona del barranco llamada Palomera finaliza y se angosta en el llamado Estrecho d′o Palomarón. |