Se encuentra a media ladera junto a la pedriza que marca el camino que desciende por el lateral norte del farallón bajo el mirador del Salto del Gitano hacia la estación del Abrigo de El Quebrantahuesos, de la que dista aproximadamente 50 metros antes de llegar a ella. Se trata de un pequeño entrante longitudinal en la base del farallón rocoso, a modo de plano inclinado, lo que posibilita protección para el único panel que se localiza en él. Está orientado 120° SE, y se abre 20° N. Mide 3,20 m de longitud por 2,1 m de altura máxima, y tan sólo 60 cm de profundidad en su zona más profunda. El único panel que ha sido documentado en esta estación se situa a 85 cm desde el extremo oeste del abrigo y a 95 cm de altura desde el nivel del suelo actual del abrigo.
Panel 1. Se trata de un pequeño plano de fractura de la roca protegido en su parte derecha por la pared lateral del abrigo. Mide 30 cm de anchura por 27 cm de alto, y se encuentra a 95 cm desde el nivel del suelo de la estación. La orientación del mismo, 30° N, prácticamente coincide con la del abrigo. Sobre la superficie, de color marrón anaranjado, se dispone una única figura que ha sido interpretada como un antropomorfo, con la cabeza en forma de "T", los brazos representados en la zona intermedia formando una especie de "V" quebrada hacia abajo en ambos extremos posiblemente como medio de indicar las manos y, por debajo, las piernas en posición igualmente flexionada, con el sexo marcado bajo la zona ventral. El grosor del trazo es 1,4 cm, y la figura mide 12 cm de altura máxima entre paralelas por 7,8 cm de ancho máximo. El color del pigmento utilizado es rojo oscuro muy pálido, y el estado de conservación regular. |