Se trata de un abrigo de unos 5,50 m de longitud, 2,25 m de altura y una profundidad aproximada de 1,50 m, cuya parte interna se encuentra dividida por dos concavidades dispuestas sobre un escalón longitudinal de unos 80 cm de altura. La primera hondonada muestra una pared de 2,50 m de longitud con escasa cornisa que favorece las escorrentías y el desarrollo de formaciones calcáreas que recubren prácticamente toda la superficie de la pared; en esta área no se han registrado manifestaciones rupestres. La segunda concavidad, de unos 2 m de longitud y 1,50 m de profundidad, presenta una colada estalagmítica, que atraviesa el centro de la pared y separa el espacio en dos áreas, donde se localizan las pinturas rupestres, algunas de estas se hallan afectadas por las concreciones. El suelo del abrigo es rocoso y no presenta ningún tipo de sedimento. Fue descubierto, a nivel de arte rupestre, en 1980.
A partir de las citadas características, el mural queda distribuido en dos paneles que comprenden la mitad NE del abrigo (derecha del recinto) donde se desarrolla la mayor hondonada de la cavidad: Panel I y II que ocupan pequeños espacios. El primero ocupa una área de 37 x 45 cm y está integrada por once unidades, y el Panel II se dispersa en una área de 47 x 20 cm, con siete unidades realizadas en el extremo lateral derecho.
Las reducidas dimensiones de esta cavidad no les permitieron el desarrollo de grandes composiciones, por lo tanto, las figuras de estos dos paneles son de pequeño formato. En el primer panel, la escena principal está presidida por dos representaciones de machos cabríos. Estos ejemplares se hallan en posiciones pasivas y vinculados con algunos trazos o rastros. No muestran flechas clavadas en su cuerpo, aunque algunas figuras humanas, de pequeño tamaño, rodean a los cápridos, uno de ellos, en posición de disparar contra uno de los animales, lo que hace suponer en una composición, inicialmente faunística, y posteriormente de caza. En el segundo panel, sumamente deteriorado, se observan restos de dos animales, un cuadrúpedo indeterminado, tal vez un cáprido, y los cuernos de un macho cabrío, ambos asediados por los restos de figuras humanas, entre ellos, dos posibles arqueros, lo que alude a otra posible escena de cacería de cápridos.
Panel 1 En la hondonada más profunda del abrigo con 11 registros y 16 unidades tiene una longitud de 40 cm, altura de 52 cm y profundidad de 1,50 m: ✱ 1. Arquero. Situado en el extremo superior izquierdo del panel. Se trata de un pequeño personaje estilizado. Muestra cuerpo delgado; cabeza redondeada; brazo derecho, con el que parece sostener un arco y brazo izquierdo unido a un trazo curvo de su misma altura, tal vez otro arco o instrumento indeterminado; piernas rectas, y se observan restos de un pie. Se halla en posición estática y orientado hacia la derecha. Tamaño: 5 cm (altura aprox.); Técnica: Trazo simple; Color: rojizo. Estilo Levantino Estilizado. Aparece asociado al grupo de figuras núm.2-11. Escena de cacería de cápridos. ✱ 2. Arquero (?). Situado en una cota inferior, a la figura anterior, y a su derecha. Restos de una figura humana que muestra fragmentos del cuerpo y restos de un gran arco. Al parecer en posición de disparar y orientado hacia la izquierda. Tamaño: 7 cm (zona conservada); Técnica: Trazo simple; Color: rojizo. Estilo Levantino. Asociado al grupo de figuras núm. 1-11. La supuesta posición de la figura, opuesta a la orientación de los cápridos cercanos, parece excluirla de la cacería de estos animales. ✱ 3. Trazos y restos. Se encuentran situados a escasos centímetros, a la derecha, de los anteriores y en un nivel superior del cáprido núm. 5. Se distinguen dos trazos paralelos y algunos pequeños restos. Los trazos se hallan en posición inclinada y ligeramente hacia la izquierda. Tamaño: 12 cm; Técnica: Trazo simple; Color: rojizo. Estilo Levantino. Asociado al grupo de figuras núm. 1-11. Escena de cacería de cápridos. La presencia de pequeños restos cercanos, podrían interpretarse como rastros de algún posible animal. ✱ 4. Rastros (?) y restos. Situados junto al cáprido núm. 5, entre su zona frontal y las patas traseras del ejemplar. Presentan un trazo basal, discontinuo y algo ondulado, y se distinguen restos de pigmento cerca de la cabeza, pecho y entre las patas. Tamaño: ocupan una zona de 9 x 7 cm; Técnica: Trazo simple y tinta plana; Color: rojizo. Asociados al cáprido núm. 5. Podrían tratarse de los restos de otra figura o de rastros de sangre. ✱ 5. Macho cabrío. Situado en el centro superior del panel y a la derecha de la figura núm. 2, ligeramente en una cota inferior. Ejemplar proporcionado con rasgos estilizados. Muestra la cabeza con perfil recto y grandes cuernos curvados hacia atrás; lomo con descenso hacia la parte trasera; cola caída; pecho saliente y bien marcado; abdomen corto; patas traseras rectas con indicación de pezuñas, las extremidades delanteras aparecen deterioradas y en una posición ligeramente más elevada. El ejemplar se encuentra en posición estática y, aparentemente, herido o en alerta. La posición del cuerpo, ligeramente ascendente y con las patas delanteras más elevadas, parece indicar que se encuentra alojado sobre un pequeño montículo. Tamaño: 7 cm (longitud hocico a cola); 6,50 cm (hocico-nalga); 11 cm (altura, incluye la cornamenta); Técnica: Silueteado, trazo simple y tinta plana; Color: rojizo. Estilo Levantino. Asociado al cáprido núm. 8 y al grupo de figuras, núm 1-12. Escena de cacería de cápridos. ✱ 6. Arquero y trazos. Situados a escasos centímetros a la derecha del cáprido núm. 5. Pequeño personaje proporcionado, de cuerpo degradado por la erosión. Muestra cabeza pequeña y redondeada; tronco; y piernas deterioradas e imprecisas. Sostiene un arco y una flecha. Se encuentra en posición estática y en posición de disparar con el cuerpo inclinado hacia el frente. Tamaño: 4,50 (altura); 6 cm (altura, incluye arco y trazos); Técnica: Trazo simple; Color: rojizo. Estilo Levantino Estilizado. ✱ 7. Rastros. Situados entre las patas y delante del cáprido núm. 8. Se trata de tres o cuatro trazos de morfología alargada y pequeños fragmentos de pigmento. Proyectan una línea curvada, desde la cabeza del animal hasta sus patas traseras. Tamaño: 15 cm (longitud arqueada de los trazos); Técnica: Trazo simple; Color: rojizo. Estilo Levantino. Asociado al ejemplar núm. 8. Escena de cacería de cápridos. ✱ 8. Macho cabrío. Situado en el centro del panel y en un nivel inferior al cáprido núm. 5. Ejemplar proporcionado. Muestra cabeza con perfil recto y grandes cuernos curvados hacia atrás; restos de una posible oreja, cuello alargado; lomo con descenso hacia la parte trasera; cruz ligeramente insinuada; restos de cola caída; pecho recto siguiendo la línea del cuello, y abdomen prácticamente liso; patas rectas y degradas por la erosión, las delanteras parecen hallarse en una posición ligeramente más elevada. Se halla en posición estática y, al igual que el ejemplar núm. 5, podría estar ubicado sobre un pequeño promontorio. Tamaño: 11 cm (longitud hocico a cola); 10 cm (hocico-nalga); 9 cm (altura, incluye la cornamenta incompleta); Técnica: Silueteado, trazo simple y tinta plana; Color: rojizo. Estilo Levantino. Asociado al grupo de figuras, núm. 1-12. Escena de cacería de cápridos. ✱ 9. Rastros (?) y restos. Situados en una cota inferior al cáprido núm. 8. Forman parte de un grupo de restos con el núm. 10-11. Su estado de conservación es deficiente y no permite la descripción de los mismos, aunque entre estos se entrevén algunos rastros y los restos de alguna posible figura humana de pequeño formato. Tamaño: 14 x 4 cm (área que ocupan con los restos); Técnica: Trazo simple; Color: rojizo. Asociado al grupo de figuras núm. 1-12. ✱ 10. Restos. Situados en la base del panel y a escasos centímetros, por debajo, de los anteriores. Tamaño: 10 x 5,5 cm; Técnica: Trazo simple y tinta plana; Color: rojizo. ✱ 11. Humana (?). Situada a la derecha de los restos precedentes. Restos de una posible figura humana de pequeño tamaño y con trazos delgados y filiformes. Frente a estos se observa un trazo, tal vez algún instrumento relacionado con la supuesta figura. Tamaño: 5 cm (altura de la parte conservada). Técnica: Trazo simple y delgado; Color: rojizo. Estilo Levantino Estilizado. Asociados al grupo núm. 1-10. Escena de cacería de cápridos.
Panel 2. Comprende una segunda concavidad dentro del mismo abrigo en su extremo derecho y contiene un solo panel con 11 unidades de longitud 44 cm; altura 20 cm; profundidad 1,50 m. ✱ 12. Restos. Situados en el recodo norte del abrigo y a 80 cm a la derecha de la supuesta figura humana núm. 11. Técnica: Trazo simple; Color: rojizo. ✱ 13. Humana (?). Situada inmediatamente por debajo del anterior resto. Posible personaje de pequeño tamaño, muy deteriorado. Se observa parte del tronco y restos de las piernas aparentemente en posición de marcha y hacia la derecha. Tamaño: 3 cm (zona conservada); Técnica: Trazo simple; Color: rojizo. Estilo Levantino Estilizado. Asociado al grupo núm. 12-22. ✱ 14. Restos. Situados frente a la supuesta figura humana núm. 13. Técnica: Trazo simple; Color: rojizo. ✱ 15. Cáprido (?) y restos. Situados inmediatamente debajo de los elementos núm. 13 y 14. Se trata de la parte trasera de un cuadrúpedo, al parecer un cáprido. Se observa una fracción del dorso; nalga; y una pata con pezuña. La extremidad sugiere una posición estática y orientada hacia la izquierda. Tamaño: 9 x 7,50 cm (parte conservada); Técnica: Silueteado, trazo y tinta plana; Color: rojizo. Estilo Levantino. Asociado al grupo núm. 12-22. Escena de figuras humanas y animales, posible cacería de cápridos (?). ✱ 16. Arquero (?). Situado detrás de los restos del animal anterior. Pequeño personaje realizado con trazos delgados. Muestra tronco filiforme y al parecer sostiene un arco, muy deteriorado. Tamaño: 4 cm (zona conservada); Técnica: Trazo fino; Color: rojizo. Estilo Levantino. Asociado al grupo núm. 12-22. Escena de cacería de cápridos (?). ✱ 17. Restos. Situados a la derecha de las figuras, núm. 12-14. Tamaño: 6 cm; Técnica: Trazo simple y tinta plana; Color: rojizo. ✱ 18. Humana (?) y restos. Situada entre las figuras núm. 16 y 17. Parece corresponder a los restos del tronco y pierna de una figura humana, junto a otros restos. Tamaño: 4 cm (parte conservada); Técnica: Silueteado y tinta plana; Color: rojizo. Estilo Levantino. Asociado al grupo núm. 12-22. ✱ 19. Restos. Situados entre la supuesta figura humana núm. 18 y los cuernos del cáprido núm. 20. Técnica: Trazo simple; Color: rojizo. ✱ 20. Macho cabrío. Situado a la derecha de los anteriores restos. Solo ha conservado la cornamenta: dos cuernos curvados hacia atrás. Se encuentra orientado hacia la derecha. Tamaño: 3 cm (zona conservada); Técnica: Trazo simple y tinta plana; Color: rojizo. Estilo Levantino. Asociado al grupo núm. 12-22. Posible escena de cacería de cápridos. ✱ 21. Humana. Situada en el extremo derecho e inferior del panel y cerca de los cuernos de macho cabrío núm. 20. Personaje muy deteriorado. Muestra restos de la cabeza; brazos y piernas; y un tronco delgado y recto. La zona de las piernas muestra un mayor grosor. La figura podría hallarse en posición sedente y orientada hacia la izquierda. Tamaño: 6 cm (zona conservada); Técnica: Silueteado, trazo simple y tinta plana. Color: rojizo. Estilo Levantino. Asociado al grupo núm. 12-22. ✱ 22. Ciervo (cabeza) o restos de figura humana (?). Situada en el extremo derecho del mural y en el mismo nivel que los restos núm. 17. Por una parte, se observa lo que parece ser la silueta de una cabeza de ciervo, mientras que por otra, se advierte los restos de una figura humana estilizada en posición de carrera. Tamaño: 6 cm (zona conservada); Técnica: Trazo simple; Color: rojizo. Estilo Levantino. Asociado al grupo 12-21. |