Se localiza en el extremo NE de la Sierra de Godall, concretamente en el Barranco de Solsó. En esta vertiente, se observan dos líneas paralelas de abrigos; las pinturas rupestres se localizan en el abrigo más visible de la parte baja.
La cavidad, orientada al sur, presenta 40 m de largo con el suelo inclinado sin sedimentos. Por lo general la cavidad es poco honda y presenta una oquedad en la parte izquierda (zona más alta) de unos 5 m de profundidad, 8 m de ancho y unos 2 m de altura en el punto máximo.
Las pinturas se encuentran agrupadas en dos áreas distintas de la cavidad. El primer grupo se encuentra a unos 17 m del extremo derecho de la cavidad, ocupa la pared desde los 50 cm del suelo y se encuentra tapado por las coladas y concreciones que, junto a las oxidaciones ferruginosas de la pared, impiden su clasificación.
El segundo grupo de pinturas, a unos 30 m del extremo derecho de la cavidad, por encima de la oquedad, está ubicado en el techo y en el pequeño frontal por encima de la oquedad provocado por el desprendimiento de un bloque que ha dejado una muela y una pequeña visera sobre la oquedad de la parte izquierda. Este reducido friso, situado entre 1,60 y 1,85 centímetros del suelo, está formado por 5 figuras individualizadas, el único motivo identificable es la figura de un arquero de estilo naturalista, y de tendencia semiesquemática con caracteres realistas, de entre 8 y 9 cm de altura, y 8 cm de longitud (parte conservada del arco y de las flechas emplomadas). La figura está realizada con la técnica del trazo simple y la tinta plana. De esta figura destaca la cabeza, la nariz, la barca y un peinado o indicación de la forma craneal que son muy realistas Esta figura se localiza en el segundo grupo de pinturas. El resto de figuras, de difícil interpretación, corresponden a restos de pigmento y una posible figura humana semiesquemática. Todas las figuras son de color castaño-rojo oscuro y las técnicas utilizadas son la tinta plana y el trazo simple. |