Al abrigo rocoso de Los Letreros de los Mártires, también conocido como la Piedra del Letrero, es posible acercarse fácilmente para contemplar sus pinturas al encontrarse señalizado y junto a la carretera que une Huéscar con la ermita de Las Santas. La roca donde se hallan las pinturas rupestres se encuentra dentro de un pequeño recinto vallado, a unos 10 kilómetros de Huéscar. No es excesivamente grande, apenas llega a los 6 metros de ancho, por unos 4,5 de alto, siendo su profundidad de 2,5 metros.
Las pinturas fueron las primeras que se descubrieron en la provincia de Granada, en 1915. Los orígenes de estas representaciones se remontan al Paleolítico Superior (30.000 – 8.000 a.C.) pero el estilo de las pinturas de este abrigo se relaciona con las Pinturas Esquemáticas del Sureste de la Península, las cuales se consideran contemporáneas de las culturas de Los Millares (Edad del Cobre: 3100 – 2100 a.C.) y El Argar (Edad del Bronce 2100 – 1400 a.C.
Todo el panel donde se localizan las pinturas rupestres parece tener una estructura triangular. Presenta pinturas rupestres de estilo esquemático realizadas en rojo oscuro, con colores planos, siendo el tamaño medio de las figuras de entre 20 y 30 centímetros, que se dividen en tres sectores presididos por una forma estrellada, aunque debido a su deterioro hoy día solo son perceptibles figuras en forma de peine de la parte central, interpretadas como animales, posiblemente bóvidos. |