El abrigo de Lecina Superior se localiza en los acantilados de la orilla derecha del río Vero, en una zona conocida como la Fajana de Pera muy próxima a los abrigos de Gallinero y Escaleretas.En este entorno agreste se da la mayor concentración de estaciones con Arte Esquemático, como en las cercanas de Barfaluy y en la otra orilla del río, en Mallata.
Este abrigo de grandes dimensiones —boca de 20 metros con una profundidad de 12,5 metros— contiene arte rupestre en colores rojo, negro y blanco distribuido en seis sectores. En todo caso, pertenece al estilo esquemático, el más numeroso en la cuenca del Vero. Fruto de sociedades neolíticas y de la Edad de los Metales (5.000 – 1.500 a.C.), se caracteriza por un alto grado de abstracción de lo representado: figuras humanas, animales, símbolos...
En una oquedad, tal vez preparada previamente para ello, en el centro del abrigo destaca una escena con dos cuadrúpedos pintados sobre una capa blanca. Sus patas y colas son finos trazos verticales. Junto a un tercer cuadrúpedo aparece una figura humana roja con brazos en aspa y torso y cabeza groseramente representados. La superposición de varios de los motivos hace pensar en diferentes cronologías.
En uno de los extremos del covacho se pintó en negro de forma aislada un ciervo de cornamenta naturalista.
Otros motivos como antropomorfos, signos pectiniformes, líneas, digitaciones, cuadrúpedos… salpican las paredes de Lecina Superior |