LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

ABRIGO DE JESÚS GALDÓN

El abrigo se abre al pie de la Rambla del Tambuc en un meandro discreto y de vertientes relativamente bajas. La apertura calculada es de poco más de 20 m. La altura alcanza los 4 m. y la profundidad 2, 55 m. Fue descubierto en 1981.

Se distinguen tres paneles a partir de las distancias que separan los motivos. Los tres se encuentran a la misma altura, pero de izquierda a derecha encontramos en primer lugar un motivo aislado, 1; en el centro a poco más de 55 cm. de la anterior, la agrupación más numerosa la cual está integrada por los motivos 2 a 11 y; finalmente, distanciado más de 2 m, se encuentra el tercer Panel con un solo motivo:

Panel 1.
1: Restos de zoomorfo esquemático orientado a la izquierda. Se distingue un trazo horizontal que en el último cuarto de recorrido flexiona hacia abajo. La identificación como zoomorfo se realiza a partir de la distinción de las partes anatómicas: como la cabeza, una cola larga y la identificación de tres patas. Dimensiones: 2,7 cm.

Panel 2.
2: Indeterminado. Se localiza en el extremo izquierdo superior del Panel. Dimensiones: 4 cm.
3: Indeterminado. Restos indeterminables de pigmento localizados en lo alto del Panel. Dimensiones: 4,2 cm.
4: figura zoomorfa orientada a la izquierda. Localizada debajo de la anterior. La ubicación del motivo parece responder a una voluntad expresa de enmarcarlo. Aunque la figura resulta bastante confusa, se ha identificado como zoomorfo a partir de la definición de la parte posterior. Dimensiones: 4,3 cm.
5: Zig-zag vertical compuesta por tres trazos paralelos. Cuenta con 4 vértices claros. El trazo de la izquierda cuenta con un vértice más. El espesor de los trazos no supera en ningún caso los 6 mm. Dimensiones: 6,6 cm.
6: Figura zoomorfa hacia la izquierda. Está muy erosionada y no se aprecian los detalles con nitidez. La identificación de la especie resulta imposible a partir de los detalles de la figura. Dimensiones: 5,9 cm.
7: Zig-zag de tendencia oblicua a la derecha de la anterior. Está muy afectado por pérdidas de pigmento, sin embargo se pueden apreciar los tres trazos paralelos de recorrido descendente desde la izquierda hacia la derecha. Dimensiones: 4,7 cm.
8: Disco. Se localiza bajo el motivo 4 y a la derecha de 7 en el mismo friso rocoso que éste. Realizado en tinta plana, parece que la forma original sería discoidal. Dimensiones: 3 cm.
9: Zig-zag vertical. Muy erosionado. Se localiza en un plano inferior a los motivos 5-8 y a la izquierda de 10-11. Este motivo sólo cuenta con dos trazos sinuosos y paralelos que se unen en el extremo superior en una terminación apuntada. Dimensiones: 5,7 cm.
10: Restos de una posible figura antropomorfa orientada a la izquierda. Localizada a la derecha de la anterior. Se ha perdido la parte inferior y está muy afectada la parte superior. Realizada en tinta lineal, responde a los restos de una figura humana. Dimensiones: 3,2 cm.
11: Mitad inferior de una figura humana. Localizada debajo de la anterior, sólo se conserva la parte inferior de la cintura, la pierna izquierda, el arranque de la derecha y restos dispersos de pigmento alrededor de la figura. La figura completa tendría unas dimensiones superiores a los 5 cm. Dimensiones: 2,6 cm.

Panel 3.
12: Motivo esquemático antropomorfo en doble Y. Es el motivo más a la derecha en el abrigo. Este motivo presenta las extremidades superiores alzadas y abiertas, como las inferiores formando una figura simétrica. La representación de la cabeza no puede descartarse a partir de los restos que se aprecian en el espacio entre los dos brazos. Se encuentra aislado en el Pane. Dimensiones: 15 cm.