Este abrigo fue descubierto el mayo de 1975 durante una prospección a la zona norte de la Sierra de la Piedad. Fue denominado de Esquarterades II. Sólo se conserva parte de una figura identificada como un cuadrúpedo indeterminado. Aunque ésta es la única figura conocida en este abrigo, la cantidad de coladas estalagmíticas y concreciones hacen pensar en la existencia de otras figuras recubiertas por estos fenómenos.
La cavidad de Esquarterades II está situada en la misma base del riscal. Sus dimensiones son 13 m de largo, 2 m de profundidad y 1,50 m de altura. La única pintura conocida se encuentra en la parte izquierda de la cavidad y en el techo. Como el resto de abrigos de esta sierra, el techo se encuentra recubierto de concreciones y numerosos descastatados que afectan a la pintura. El suelo no presenta sedimentos, aparte de los restos del soporte caídos por la erosión.
La figura conservada de un cuadrúpedo indeterminado, de 12 cm de altura, color castaño-rojizo oscuro y estilo realista, presenta diferencias técnicas (siluedad, tinta plana y rayado). El animal está orientado a la izquierda y en posición de carrera. La zona conservada (parte posterior del animal) presenta un muslo curvado y unas patas cortas en relación con la parte visible del cuerpo, pero muy detalladas con las uñas de perfil, retalones y sufrajas. Detrás, y en la parte abdominal, aparecen algunos trazos entre los que destaca una posible flecha clavada en el abdomen. |