El abrigo del Fontanal se encuentra a menos de 2 kilómetros de Onil, localidad alicantina de la Foia de Castalla. El Fontanal es un gran abrigo rocoso donde a su vez se abren otras covachas más pequeñas. Es el yacimiento arqueológico de ocupación más antigua y continuada de la Foia de Castalla. Fue lugar de habitación en el Paleolítico superior. También queda constancia que el gran abrigo de El Fontanal fue utilizado en el Neolítico, por la cerámica del V milenio a.C. que aquí se encontró. Pero es en el Eneolítico–Calcolítico cuando este yacimiento adquiere su mayor importancia dentro de la arqueología del País Valenciano. En este momento los covachos del Fontanal fueron usados como lugar de enterramiento. Según los últimos estudios aquí encontraron su última morada al menos 27 individuos. El análisis de los huesos indica que aquí se enterraron tanto hombres como mujeres y niños. Eran bastante gráciles. Los varones no llegaban a 1,70 metros y las mujeres apenas superaban el metro y medio.
El lugar tiene cierta grandeza. Es un templo natural. Las paredes rocosas se alzan sobre nuestras cabezas. Unas grandes rocas caídas frente al gran abrigo lo cierran parcialmente, creando un espacio individualizado del resto del monte. Las covachas parecen constituirse como puntos focales del espacio sagrado. Era el lugar ideal para que los seres iniciaran el viaje hacia el más allá.
La mayoría de los que han estudiado estos ídolos oculados los consideran representaciones de la divinidad. Otra interpretación muy sugerente es la que cree que los motivos representados hacen referencia a marcas de linaje. Pudieran ser reproducción de tatuajes faciales que identificaran a los linajes dominantes de la tribu. Así, los ídolos recordarían a un antepasado fundador de linaje. También se han relacionado a estos ídolos con una divinidad de los primeros metalúrgicos. En este caso la representación de los ojos serían los ojos del sol o los ojos del fuego, aludiendo al elemento que posibilita el trabajo de fundición del metal. Hay incluso quien ha visto en los ojos de los ídolos unos pechos femeninos. En este caso los ídolos harían alusión a la Diosa Madre o a una deidad relacionada con la fertilidad. Los que enterraron a los muertos de El Fontanal hace más de 4.000 años se llevaron el misterio del significado de sus ídolos con ellos. Un material tan sencillo como los huesos de los animales con los que se alimentaban lo transcendieron a un nivel espiritual al convertirlos en objetos mágicos que acompañaban a sus seres más queridos al más allá. |