Igual que los otros abrigos está a unos 5 kms. de Albarracín. Este concretamente fue descubierto en 1974.
En el abrigo aparece un friso corrido donde se han representado varias figuras grabadas. De izquierda a derecha se aprecia, en primer lugar, un motivo indeterminado, quizás un árbol, inmediatamente a su derecha aparece una figura humana armada con un escudo circular y sujetando un venablo. A un metro, y ocupando un plano más inferior, hay otra figura humana similar a la primera aunque en posición arrodillada y dos pequeños trazos paralelos. Dos metros a la derecha se ha representado una posible alabarda de hoja triangular y una figura humana semejante a las anteriores, aunque con un arco. Además, en el abrigo se han representado cuatro cruciformes, sin duda más recientes que el resto de los motivos.
Los grabados han sido realizados con la técnica de piqueteado en punto y raya.
La cronología de las representaciones no ha sido bien establecido, aunque sin duda son posteriores a las representaciones de estilo levantino. Quizás sean encuadrables en la Edad del Hierro.
Sin duda el grupo más interesante es el situado en el extremo derecho del friso decorado, donde aparece la posible representación de una alabarda en disposición horizontal, con la hoja triangular, unida al enmangue mediante un gollete o collar, y el personaje que se encuentra a su derecha, con el sexo marcado, adornado con un cinturán. Con la mano derecha sujeta un arco y con la otra un objeto impreciso. |