Se localiza en el margen derecho del barranco de Cinto Ventana a una altitud de 390 metros. Se trata de un abrigo de pequeñas dimensiones sobre un terreno de areniscas y calizas arenosas, con una anchura de 5,60 m, una altura media de 1,40 m y una profundidad de 1,80 m orientado al suroeste, que cuenta con una pequeña columna central que divide el abrigo en dos oquedades.
Se distinguen tres paneles con 26 motivos pictóricos en total. El abrigo con forma de oquedad, se encuentra dividido en dos por una especie de columna, distribuyéndose las pinturas en el techo del abrigo, en un friso natural y en la cara exterior de la columna. En el exterior tiene una estructura de mampostería y enrejado, para preservar las pinturas rupestres. Presenta cuatro pilares que muestran tres vanos con barrotes de hierro.
En el conjunto rupestre del Cinto de la Ventana se puede apreciar una sucesión de estilos, que van desde lo naturalista a lo esquemático. Entre las pinturas del techo destacan dos representaciones que se interpretan como aves y una posible trampa para su caza. Serían de estilo naturalista. También se observan tres cabras con una distribución armónica y en movimiento que son las que más han sufrido en su conservación: presentan desconchados en la superficie de la roca, con lo cual han perdido parte de su forma. Otros trazos lineales han sido interpretados como representaciones esquemáticas de figuras humanas. Otro de los elementos destacados de este abrigo es el friso natural, que se sitúa como un pequeño escalón entre el techo y la pared, que profundiza hacia el interior del abrigo. La identificación de las pinturas es difícil debido a su decoloración. A la izquierda se localizan unas figuras que han sido interpretadas como varias figuras masculinas y algún animal, entre las que destaca la que porta capisayo, laya y arado. Por último, se localizan las pinturas de la columna. Es un conjunto formado por varias figuras mal conservadas y difíciles de distinguir, con coloración siena acarminado y un estilo pobre con tendencia a la esquematización dentro del naturalismo. En la parte inferior unos trazos fueron interpretados como dos aves, a su derecha la figura de un hombre de pequeñas dimensiones y muy estilizada. En la zona media se encuentran dos representaciones de aves en V, a la derecha una representación estilizada de un hombre en actitud de marcha. La parte superior de la columna está decorada con una mancha indeterminada, una figura masculina muy estilizada y otros trazos borrosos. Una de las aves interpretadas debe ser un punto cromado que presenta en la columna una oquedad perfectamente circular.
✱ 1.- En el Friso de la pared hay varias figuras masculinas y algún animal, entre las que destaca la que porta capisayo, laya y arado. ✱ 2.- En el Techo hay aves y trampa para estas, tres cabras y representaciones esquemáticas de figuras humanas. ✱ 3.- En la Columna hay varios trazos interpretados como aves y figuras humanas muy estilizadas. |