El abrigo está orientado al O, tiene una longitud de 13 m. y escasa visera, más profunda en la mitad N. Está a 625 m.s.n.m. y el acceso desde abajo es difícil, mientras que viniendo desde la cima de la sierra, se accede fácilmente por un estrecho pasillo que recorre el escarpe semicircular sobre el que se encuentra. Las pinturas se encuentran en la mitad S del abrigo, precisamente la que menos visera presenta, sobre dos paneles lisos de la roca, muy erosionados por esquistación, que ha provocado la pérdida de la casi totalidad de figuras de ambos paneles.
Solamente se conserva una figura completa y restos de otras. La figura en cuestión, es un cuadrúpedo que mira a la derecha, muy repintado en un principio en un color rojo degradado, casi naranja, que no permite identificar el tipo de animal, con posterioridad se repintó en un color rojo vinoso, al que se le empequeñeció el cuerpo y la cabeza, a pesar de todo no permite identificar que animal fue el representado. Del centro del cuerpo salen dos patas, casi verticales, que más parecen de una figura humana que de un animal; lo que hace que el cuadrúpedo presente seis patas, y estas centrales, muy próximas a los cuartos traseros. Uno de los restos identificados, es la parte superior de una cornamenta de ciervo esquemático del tipo peine pintado en un color anaranjado con tonos amarillentos, el resto del animal está perdido al haber saltado el fragmento de roca. Se aprecian otros restos de pintura, de color rojo vinoso, en lo que parecen ser, en uno de los casos restos de las patas de un animal, y en los otros dos casos son manchas inidentificables. |