LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

ABRIGO BARRAC DE FAMORCA VI

En el barranco del mismo nombre que forma parte de la red de drenaje de la Serra de Senella, tributario por la izquierda del río de Castells se encuentran seis abrigos con representaciones de arte levantino a una altitud media de 640 m.s.n.m.

El abrigo VI, es la Cova de Santa Maira. Es una gran cueva con dimensiones de 30 x 25 m. Presenta tres bocas de acceso, que de este a oeste son: antiguo corral con restos de construcciones de piedra seca; gatera de poco más de 1,5 m de diámetro y la boca oeste. Entre los dos últimos accesos, en el exterior, se localiza un panel con pinturas de arte levantino.

La cueva, posiblemente, fue usada como espacio funerario durante el IV y III milenio a.C. (epipaleolítico microlaminar hasta el Neolítico Final). Se han hallado muchos huesos de animales domésticos y salvajes. Se han encontrado restos humanos con indicios de haber sido comidos por otros humanos. Además se ha encontrado alguna punta doble de hueso, un relativamente importante conjunto de elementos de adorno fabricados sobre malacofauna marina y un reducido conjunto lítico formado por raspadores, piezas retocadas, un geométrico microlítico y algunos núcleos. La presencia de cerámicas esgrafiadas y peinadas permite su relación con el Neolítico. También cerámicas impresas y cardiales, botones de marfil y cerámicas y cuentas de collar de pasta vítrea, de época ibérica y romana.

En la pared del fondo y a unos 10 m del suelo se localizan las veintinueve pinturas, algunas de unos 20 cm, casi todas de estilo levantino y con escenas de caza. De derecha a izquierda vemos:
1. Restos de una figura humana, de la que sólo quedan las piernas, con barras que la rodean que serían de algún objeto (arco o flechas); debajo, tronco y cabeza de cáprido.
2. Debajo, restos de una figura humana.
3. A la izquierda restos de un cáprido.
4. A la izquierda, restos de otro cáprido.
5. Debajo, otro cáprido con las patas traseras abiertas en "V" y las delanteras inclinadas hacia atrás omo si estuviera herido, y que tiene clavada en la parte posterior una flecha y unos puntos debajo del cuerpo que pudieran ser gotas de sangre.
6. Debajo de la anterior hay una figura humana, en actitud de marcha ascendente hacia la izquierda con una especie de adorno en la cabeza, y sostiene un arco con varilla y cuerda y tres barras perpendiculares al arco.
7. A la izquierda del cáprido herido, hay una figura humana, con arco, en actitud de disparo.
8. Debajo, dos figuras de cápridos.
9 y 10. Sobre la escena de caza de las pinturas anteriores, se ven otras cuatro pinturas de difícil identificación donde se aprecian figuras humanas, cápridos, cornamentas, arcos, etc.
11, 12, 13, 14. Arriba de todas las anteriores y a la izquierda, se ve otra escena de caza donde vemos restos de una figura humana.
15. Debajo, otra figura humana con un abultamiento en la parte baja del tronco.
16. A la izquierda, un ciervo de estilo levantino.
17. A la izquierda, una figura humana, grande, en actitud de marcha hacia la derecha, con un arco cruzado al cuerpo, y donde se le señalan los abultamientos musculares de las piernas.
18. Sobre ella, cuatro rayas, restos de otros dibujos.
19. Debajo de la figura grande una representación vegetal formada por una línea oblicua y cuatro hojas.
20. Debajo, restos de un ciervo con una gran cornamenta ramificada.
21. Sobre el ciervo, una figura humana con falda acampanada que porta una especie de cesto o vasija.
22. A la izquierda y arriba, una figura humana grande con el tronco excesivamente largo y con un arco cruzado al cuerpo.
23.Junto a la anterior, una figura humana en cuclillas que parece trabajar sobre un haz de varas.
24. A su izquierda un conjunto de tres figuras humanas donde las dos de la izquierda están peleando, una sostiene un brazo de la otra mientras la otra le intenta clavar una lanza, y la otra figura tiene una línea en la parte baja del tronco que pudiera tratarse del sexo. Dos antropomorfos enfrentados, uno de los cuales parece que clava en el pecho de otro una lanza mientras éste sostiene el brazo del portador de la lanza. Podría tratarse de una escena de ejecución o de danza.
25. A la izquierda hay tres grabados, que son restos difíciles de precisar.
26, 27 y 28. Sobre ellos una figura humana que lleva cruzado al tronco un objeto que pudiera ser un arco.

Todas las figuras son coetáneas y aparecen una escena con una intencionalidad en la que cada personaje, vegetal o animal, desempeña su papel:
✱ Aparece un ciervo del cual brota un árbol, lo cual tiene valores simbólicos.
✱ Sobre las cuernas del ciervo se desarrolla una gran figura con arco.
✱ Arriba hay dos seres humanos en torno a un haz, uno de ellos en cuclillas; el otro, de pie, femenino, porta un recipiente o cesta.
✱ Encima, tres individuos unidos, bien en un combate o en una occisión ritual. Uno de ellos porta un arma, una lanza de punta triangular, que trata de clavar en el tórax del que se defiende, cogiendo el brazo del supuesto atacante.
✱ Luego, dos grandes arqueros, asociados a un ciervo, aparentemente con el cuello en postura retorcida (Pudiera ser un sacrificio para que sirviera de psicopompo al difunto).