LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

ABRIGO DEL ARROYO DE TÍSCAR

Este yacimiento se encuentra dentro de los límites de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas a una altitud de 1010 m. En este lugar hay dos abrigos, Uno de ellos está orientado al Oeste-Noroeste con 8 m de ancho por 4 m de alto y 3 m de profundidad. Hay seis grupos de pinturas rupestres en el Arroyo de Tíscar I:
Grupo I, se encuentra a la izquierda del abrigo. Todo el grupo de pinturas de estilo esquemático y levantino está muy mal conservado. En la parte superior hay dos antropomorfos de gran tamaño separados por una pequeña figura que asemeja a los cuatro puntos del número 4 de un dado, el antropomorfo superior parece ser de tipo golondrina y el inferior cruciforme. Por debajo de los anteriores hay un antropomorfo esquemático de color rojo oscuro, con posible tocado o plumas, situado junto a dos zoomorfos de estilo levantino y de color rojo oscuro. Parece trata de dos cérvidos de diferente tamaño, ubicados uno encima del otro, siendo el superior más pequeño. En el zooformo superior se distinguen las extremidades, parte de su cuerna y parte del cuerpo. El inferior presenta el cuerpo algo inclinado y su cuerna parece superponerse a restos de pintura pertenecientes al cruciforme con tocado, de color castaño rojizo oscuro, en el que se aprecian los restos de su cabeza, cuerpo y extremidades rígidas y paralelas, con ligera indicación de movimiento. Hacia la derecha, a 40 cm del cérvido inferior, se encuentra un posible antropomorfo esquemático en phi de color rojo.
Grupo II, se encuentra 2 m a la derecha del Grupo I y sobre el fondo del abrigo. Está muy desvaído, algunos autores ven hasta nueve zooformos, un antropomorfo y diversos restos muy indefinidos. La realidad es que sí queda en la parte superior un zooformo bien definido que parece tratarse de un cáprido y a su derecha los restos que podrían tratarse de un antropomorfo, debajo del zooformo mejor conservado se encuentran los restos de otro zooformo que puede tratarse de un cáprido con sus cuernos en V y todos los demás restos son bastantes imprecisos para asegurar de que se trata.
Grupo III, está situado a 1,40 m a la derecha del Grupo II. Se encuentran en un estado pésimo de conservación, casi inaprecibles pues se encuentran debajo de una capa de cal. Lo componen diversos restos y trazos gruesos de estilo esquemático, la mayoría en posición vertical, varios de los cuales son convergentes. Su color es rojo oscuro.
Grupo IV, a la derecha del Grupo III. Se trata de un conjunto de manchas de color rojo de difícil interpretación.
Grupo V, a la derecha del Grupo III. Se trata de un solo punto de forma cuadrangular que se encuentra entre dos nervios de calcita.
Grupo VI, a la derecha del Grupo III. Se trata de una mancha de forma indeterminada de color rojo.

En cuanto al contexto arqueológico, los materiales de superficie lo sitúan en un Eneolítico - Argar B.

En las proximidades del abrigo I hay otro que contiene tres manchas pintadas en rojo carmín. Este lugar, al igual que otro sitio cercano, presenta también representaciones grabadas. En cuanto al contexto arqueológico, los materiales de superficie lo sitúan, también, en un Eneolítico - Argar B.