LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

ABRIGO DE ARROYO DE BREZAS

Los abrigos de Arroyo de Bezas I y Bezas II contienen pinturas rupestres levantinas y grabados esquemáticos, respectivamente. En Arroyo de Bezas I se conserva un panel con dos bóvidos y un trazo vertical. Arroyo de Bezas II presenta cinco paneles con grabados de cazoletas, canalillos y posibles antropomorfos.

El abrigo de Arroyo de Bezas I fue descubierto en 2004 por R. Martinez Domingo. Presenta un único panel de unos dos metros cuadrados. En el mismo aparecen dos toros situados uno encima del otro, mal conservados. El toro superior, de unos 40 cm de longitud, conserva la mayor parte del cuerpo. Es una figura muy naturalista, con los cuernos en perspectiva torcida, pintada en color rojo-vinoso. El toro figurado en un plano más inferior, está muy mal conservado, ya que de él únicamente restan el cuerpo y parte de los cuartos traseros, habiendo desaparecido toda la parte delantera. De similar tamaño a la figura superior y también muy naturalista, ha sido realizado con pintura de color rojo-carmín. Además, en el abrigo se ha catalogado una mancha informe. Las figuras se han realizado en tintas planas.

Las pinturas son atribuibles al Neolítico (7000-4500 años antes del presente)