Castellote presenta un gran conjunto de cuevas con representaciones rupestres de estilo levantino. La llamada cueva del arquero conserva dos paneles en los que se pueden distinguir una escena de caza, arqueros y figuras femeninas.
Conserva ocho figuras. La escena principal la protagonizan las figuras rojas de una mujer con falda corta, y un arquero y un macho cabrío, quizá moribundo, que ha marcado su rastro con cortas líneas rojas y un charco de sangre con una mancha del mismo color. El arquero porta un arco de triple curva y siete flechas en la mano izquierda, lleva un gorro de copa elevada similar al de los arqueros de Alacón y Tormón.
A pesar de su cercanía respecto al abrigo del Torico, el conjunto del Arquero no fue descubierto hasta 1960, en el contexto de las prospecciones realizadas por Ripoll en los alrededores de Santolea. Desde ese momento, y tras su estudio preliminar en la obra de síntesis del propio Ripoll (1961), tan sólo ha sido objeto de breves referencias en estudios generales sobre arte levantino. El conjunto se encuentra a 33,5 m al sur del abrigo del Torico y a la misma cota que éste. El abrigo del Arquero tiene unas dimensiones de 5,63 m de longitud x 2,51 m de altura x 2,95 m de profundidad. Se aprecian dos áreas separadas por una mayor profundidad en la zona central del abrigo, de manera que en la parte izquierda del mismo se localiza el panel 1, con representaciones levantinas, y en la derecha el panel 2, con figuraciones esquemáticas y restos inidentificables. La importancia del conjunto radica no sólo en sus dos interesantes escenas levantinas, sino también en la existencia de un segundo panel, no analizado ni publicado hasta el momento, con representaciones esquemáticas. Ripoll no hace referencia a la existencia de estas figuraciones, quizá por centrar la temática de su monografía en los conjuntos levantinos o bien por no llegar a definir con precisión los motivos por el ennegrecimiento de la roca. En el capítulo dedicado al abrigo del Arquero, tan sólo observa que "en la parte derecha del abrigo, y en medio de una zona muy ahumada, se puede ver la porción posterior de un cuadrúpedo pintado en color rojo claro, quizá otra representación de cáprido y resto de una decoración que debió ser mucho más importante". |